CuJReseñas. LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS

23 de abril de 2025

INTRODUCCIÓN

El 23 de Abril se celebra a nivel mundial el Día Internacional del Libro, ya que se celebra el fallecimiento de 3 Genios de las Letras: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso De la Vega.

La relación entre el Juego de Mesa y la Literatura es más que evidente, y cada vez con más frecuencia autoras y autores crean juegos basados en libros o sagas literarias. Tenemos sendos artículos donde hablamos de Juegos de Mesa basados en libros que os recomendamos echar un vistazo: 5 Juegos de Mesa para celebrar el Día Internacional del Libro y 7 Juegos de Mesa para celebrar el Día 2 de Abril Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

Pero en este 23 de abril de 2025 queremos realizar un artículo muy especial. Si tenemos que hablar de 2 autores de libros que nos han influenciado mucho y han forjado nuestra personalidad y nuestra forma de ser y entender la vida, son sin duda el J.R.R. Tolkien y Julio Verne.

De Tolkien ya hemos hablado en diferentes artículos y entradas en la web y en Redes Sociales de juegos basados en todas sus creaciones. De hecho en el artículo que hacemos referencia en el párrafo anterior hablamos de El Señor de los Anillos de Reiner Knizia.

Y qué vamos a decir de Julio Verne, todo un adelantado a su tiempo que nos hizo hacer volar nuestra imaginación con mil historias. De sus muchas novelas, hay algunas que ya son Historia de la Literatura y han inspirado a muchas generaciones: Viaje Al Centro De La Tierra, 20000 Leguas de Viaje Submarino, De La Tierra A Luna, Miguel Strogoff y de la que vamos a hablar: La Vuelta Al Mundo En Días.

Desde Cuéntame un Juego queremos felicitar la iniciativa de Looping Games: inspirar a autores para crear Juegos de Mesa basados en las novelas de Verne. Ya tienen en su catálogo Viaje Al Centro de La Tierra, La Vuelta Al Mundo en 80 Días y sabemos que hay un tercer título ya en camino. GRACIAS.

FICHA DEL JUEGO

  • Autoría: Eloi Pujadas y Álex M.Sanguino.
  • Ilustrado por: Pedro Soto.
  • Editado por: Looping Games.
  • Número de personas: De 2 a 4 personas.
  • Duración: 30 minutos.
  • Edad recomendada: A partir de 10 años.
  • Tipo de juego: Competitivo.

EL JUEGO

En La Vuelta Al Mundo en 80 Días recrearemos el fantástico viaje de Phileas Fogg junto con su ayudante Jean Passepartout y la Princesa Aouda en su intento de dar la vuelta al mundo en 80 días para cumplir su arriesgada apuesta realizada en el Reform Club. Y además, para complicar aún más las cosas, estará perseguido por el inspector Fix de Scotland Yard, ya que el excéntrico millonario es el principal sospechoso de un robo al Banco Inglaterra. ¿Lo conseguiremos?

En el juego jugaremos cartas de transporte con un coste en libras y días que nos harán movernos por tierra, mar o aire en nuestro tablero personal en forma de planisferio mundial. Tendremos que escoger donde detenernos para lograr ingresos que puedan sostener nuestro viaje y además tendremos la opción de viajar a lugares míticos de otras novelas de Julio Verne que nos darán puntos de fama adicional. Y además, los protagonistas de esta aventura sin igual estarán presentes para ayudarnos. Comenzaremos el día 2 de octubre. ¿Llegaremos el 21 de diciembre a Londres y ganaremos la apuesta…?

PREPARACIÓN

En el despliegue inicial cada persona tomará 2 hojas que juntas representan el mapa del mundo, y cogerá un lápiz y una carta de ayuda.

Colocaremos el Tablero de Calendario en el centro de la zona de juego. Cada persona colocará su ficha en el día 2 de octubre, colocaremos las Cartas de Trasporte en dos filas, una de trenes y otra de barcos, (estas cartas son similares en cuanto características de distancia recorrida, una cara con un tren y una con un barco), en las zonas correspondientes de este tablero. A un lado dejaremos las Cartas de Globos.

Junto al tablero también situaremos las Cartas de Personaje.

Y también las Cartas de Aventura, (1 más que el número de personas). Marcaremos los objetivos en nuestro mapa.

Y por último también colocaremos las Cartas de Ingresos.

DESARROLLO DEL JUEGO

En nuestro turno de juego realizaremos 4 acciones. Siempre comenzará el turno la persona con la ficha de día más retrasada.

1.Conseguir un Trasporte y 2.Pagar el Billete y Contabilizar los Días de Viaje. Tomaremos una Carta de Trasporte pagando su coste en monedas y en días. Dependiendo de dónde esté situada en el Tablero de Calendario pagaremos o no un sobrecoste en días. Las Cartas de Globos son más caras, cuestan menos días pero sólo se puede utilizar una vez cada una en toda la partida, tachándolas en nuestro mapa del mundo una vez usada. Si no la usamos nos dará puntos al final de la partida.

El coste en días lo contabilizaremos en el Tablero de Calendario y en libras en nuestra zona del mapa de mundo habilitada para ello. Comenzamos el viaje con 10 libras.

Si no podemos pagar el coste de una carta, gastaremos días de calendario por cada libra adicional.

3.Dibujar el Trayecto. Usaremos el medidor de la Carta de Trasporte y trazaremos la línea desde el último destino alcanzado. El tren lo usaremos en tierra, el barco en mar y el globo por ambas zonas. El Himalaya no se puede cruzar de ninguna manera. No es obligatorio terminar en alguna de los tipos de ubicación del mapa. Eso sí, los trayectos tienen que ser en línea recta. Algunas Cartas de Trasporte nos permiten hacer desvíos de trayectos.

Si finalizamos en una ubicación de Carta de Aventura y somos las primeras personas en llegar la tomaremos, Esta ubicación estará disponible para el resto pero ya no podrán coger la carta.

Si pasamos el antimeridiano del pacífico retrocederemos un día nuestra ficha de calendario.

4.Cobrar Ingresos. Si terminamos el turno en alguna de las ubicaciones de la Carta de Ingresos tomaremos la cantidad correspondiente. La primera persona que cambie de mes en el Tablero de Calendario hará que se sustituya la Carta de Ingresos.

Los ingresos son limitados. Solo dispondremos de un máximo de 80 libras.

Los personajes nos darán una serie de ventajas: Ingresos, (Fogg), Tiempo y Trasporte, (Passepartout), Coste de los Globos, (Aouda). Pero Fix nos perjudicará perdiendo a los personajes o pagando monedas extra. Los personajes los podremos conseguir cuando tomemos una Carta de Trasporte que tenga su imagen.

El Final de partida se produce cuando alguien comienza su turno en el Londres de llegada, Anotará 12 puntos. Los siguientes en comenzar aquí anotarán 5 puntos. Si pasamos del 21 de diciembre y no hemos llegado a Londres no puntuaremos en esta zona.

También lograremos puntos por:

-Cada 3 monedas.

-Por cada Globo no usado.

-Por cada área punteada que hayamos visitado.

-2 por cada ubicación de aventura. Cada carta con estrellas dará puntos adicionales.

Quien consiga más Puntos de Fama ganará.

NUESTRAS CONCLUSIONES

La primera propuesta de esta serie de juegos de mesa basados en novelas de Julio Verne por parte de Looping Games. Viaje al Centro de la Tierra de Alberto Millán, ya nos había gustado mucho. Así que cuando nos enteramos de que La Vuelta Al Mundo en 80 días iba a ser una realidad por parte de Eloi Pujadas y Álex M. Sanguino nuestra alegría fue enormal igual que nuestras expectativas. Y para nada nos defraudó cuando pudimos probarlo aún en fase de prototipo en InterOcio 2024. El juego nos encantó y lo calificamos como de lo mejor que habíamos probado ese año en la feria.

Nos parece muy interesante que esta línea de juegos haya tomado como mecánica principal la de Flip & Write. En el caso de La Vuelta al Mundo en 80 Días usamos las Cartas de Transporte para trazar líneas para ir avanzado por el mapa. Y cuando lo jugamos por primera vez nos acordamos de 2 clásicos que nos gustan mucho: Rally de Zanahorias de Silvain Ménager que desgraciadamente descatalogó HABA y River Dragons de nuestro querido Roberto Fraga. En ambos juegos usamos elementos para ir desplazándonos por el tablero pero tendremos que calcular cuáles usar en cada momento ya que el tamaño de, en el caso de estos dos juegos, los tablones varía así como la distancia a recorrer en cada turno. Una mecánica que nos encanta y que nos parece muy apropiada en este juego y hace que te metas de lleno en tan tremenda aventura. Además, el juego está muy equilibrado de manera que al final todas las personas que están jugando van a estar en disposición de poder ganar y nadie se va queda descolgado. Al menos esa es la sensación que hemos experimentado en las partidas que hemos jugado. Felicitamos a Eloy y a Álex.

Además, desde un punto de vista educativo trabajamos varias habilidades cognitivas, sobre todo Orientación Espacial y Percepción. Un juego que podemos llegar a talleres y al aula a partir de Quinto de Primaria.

Nos encanta el arte del juego, muy apropiado y todo muy bien integrado. Pedro Soto nunca defrauda.

Y por supuesto, es un título cuya CuJReseña pasa a formar parte de nuestra sección Juegos Con Historia. Tanto el título como el autor trascienden lo meramente literario y ha sido y son hoy en día fuente de inspiración de muchas y muchos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Anterior Post

CuJReseñas: ANIMAL KEEPER

21 de febrero de 2025